Certificacion protección ambiental
- ¿Quién es el más ecológico?
- 8 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Hoy en día el control de las emisiones de NOx es un tema muy relevante en la mayoría de las industrias, ya que se trata de compuestos inorgánicos gaseosos con efecto dañinos al medio ambiente y a la salud de las personas y por lo general son generados por procesos industriales y así como el uso de vehículos. Lo cual ha generado un interés por parte de los gobiernos y diversas organizaciones por implementar normas, certificaciones, entre otras medidas de control para poder disminuir el efecto negativo de las emisiones NOx en el medio ambiente.

La industria automotriz es una de las más interesadas en convertirse en una industria verde, ya que el cliente cada vez tiene un mayor grado de consciencia ambiental y busca comprar un “vehículo verde” es decir un vehículo que genere el menor impacto posible en el medio ambiente. En el caso específico de la industria automotriz, estas exigencias han resultado en una serie de certificaciones que han logrado reducir las emisiones relacionadas con los motores en las zonas urbanas.
El avance en tecnología de energía limpia es un componente crítico para que las empresas de la industria automotriz puedan tener una ventaja competitiva en el mercado. Es por eso que hoy, muchas empresas dedican e invierten recursos económicos y humanos para la investigación y desarrollo de productos innovadores y sobre todo “verdes”. Un claro ejemplo de esto es la empresa americana Cummins Westport Inc., quien anunció el 5 de octubre su nuevo motor de gas natural ISL G Near Zero NOx . Se trata del primer motor (de vehículos de servicio mediano) en América del Norte en reducir las Emisiones NOx EN UN 90% de la establecido por la EPA en 2010. Lo cual le otorgó las certificaciones de emisiones por parte de la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (EPA) y la Junta de Recursos del Aire de California, EEUU ya que lograron cumplir con 0.02g/bhp - hr. de emisiones estándares para camiones, autobuses urbanos y escolares.
Comments